miércoles, 10 de abril de 2013

El Precio de la Nacionalidad

Ayer mismo, a través de facebook encontré una imagen de contenido curioso a la vez que alarmante. Justo aquí debajo podéis ver y juzgar por vosotros mismos lo extravagante de la noticia.


He buscado la noticia en Internet, según unos periódicos, le preguntaron por la esposa de Zapatero, según otros, por la de Rajoy, supongo que dependerá de para donde barra cada uno o por los motivos que quieran. A fin de cuentas, yo creo que el sujeto es indiferente, dado que ninguna de las dos esposas son personajes relevantes en cuanto a conocimientos sobre un país para adquirir la nacionalidad.

La verdad que no me explico como le pueden preguntar a alguien eso para saber si está perfectamente integrado o no en una sociedad “de acogida” después de llevar, como dice la noticia, 10 años aquí. Yo mismo no tengo ni idea de cómo se llama la mujer de Rajoy, en el caso de Zapatero sabía que se llamaba Sonsoles (sin apellido) y que canta ópera, pero no lo considero un conocimiento necesario. Es más, no se ni más de cuatro o cinco ministros del gobierno actual.

Todo esto me ha recordado un par de temas referentes a la nacionalidad que hace poco han estado en los medios.

El primero, bastante reciente, es sobre la posibilidad de que los inmigrantes que quieran solicitar la nacionalidad española deberán pasar un examen de español (idioma) e “integración”.

Yo creo que no es una idea tan descabellada, la verdad. No estoy a favor de ser una copia de otros países, pero en el mundo que vivimos donde importamos y exportamos algo más que productos tangibles, como es el caso de las festividades (Halloween es un claro ejemplo) o costumbres, creo que por una vez podríamos copiar algo medianamente bueno y útil, como es el caso del “examen para la ciudadanía” que se realiza en Estados Unidos. No se exactamente que requisitos piden ni que dificultad tiene, pero tengo entendido que los que se presentan deben demostrar un conocimiento mínimo del idioma, las leyes y creo que incluso deben saberse el himno americano (aquí esto sería lo más fácil) y jurar la bandera o la constitución.

Son, a mi parecer, unos requisitos relativamente aceptables para la obtención de la nacionalidad. Normalmente, si se lleva tanto tiempo en un país, como el caso expuesto anteriormente, son unos conocimientos que en mayor o menor medida la persona habrá asimilado a la perfección. Ahora… no creo que leer las revistas del corazón y ver Sálvame y el resto de programas televisivos (que más que programas.. son circos) sea necesario para conseguir el reconocimiento de ciudadano de un país. Más que conocimientos, ofrecen desconocimiento. Yo preferiría que usasen el Trivial como examen antes que preguntarme por algo que haya salido en esos “difusores de conocimiento”.

Como segundo tema, y para terminar, me ha recordado a la polémica noticia que surgió, y que hasta ahora no se ha llevado a cabo (o al menos eso creo), que tenía pensado  otorgar la nacionalidad a cualquier extranjero que comprase una casa, eso sí, una que costase al menos 160.000 euros.

La idea era, o sigue siendo… por que no se si sigue flotando en el aire, que de esta forma, los bancos aligerasen su “stock inmobiliario” ofreciéndoselo a compradores extranjeros a cambio de obtener la nacionalidad española. No se donde tienen las cabezas, pero en lugar de ayudar a la gente a mantener sus casas, con miles de posibilidades, como por ejemplo prorrogar los pagos, ofertando alquileres, etc.

Para ellos lo más fácil es quitarle las casas a los de aquí, dejándolos sin techo y con la deuda (porque la dación en pago aún es algo difícil de obtener), y vendérsela a los de “allí” al módico precio de 160.000 euros, mínimo eh, todo un consuelo… Un precio asequible para que cualquier mafia se asiente en España, y además de una casa se lleven la nacionalidad española, como regalo. Que no niego que alguien legal pueda comprar una vivienda por ese precio, pero con esas condiciones, es un reclamo para el blanqueo de dinero y la llegada de mafias.

En definitiva, el panorama de la nacionalidad parece que lo han metido en un bombo como los de la Lotería de Navidad, dependiendo del premio, te la dan o no te la dan. Creo que la eliminación de fronteras y la globalización ha restado importancia al valor de la nacionalidad y los criterios para denegarla o darla se han difuminado y mezclado con los intereses de quienes la dan.

ENLACES

1.- Deniegan la nacionalidad








2.- Examen de nacionalidad




3.- Nacionalidad por 160.000 euros






 

1 comentario: