martes, 16 de abril de 2013

The Working Dead



Tranquilos, esta entrada no va sobre zombis, sino sobre trabajo. He querido hacer un guiño al título de tan conocida serie por varios motivos.

Uno de ellos es porque en lugar de salir a buscar cerebros, como los zombis de la serie, nos ha tocado salir a buscar trabajo hasta tal punto que nos dejamos la vida en ello, agolpándonos unos contra otros frente a las puertas de las empresas y comercios (o del INEM…), y si tenemos la suerte de encontrar trabajo, en ocasiones… es un poco denigrante y mal pagado, y al acabar la jornada acabamos como los de la serie…

Y otro de los motivos es porque tendremos que volver de entre los muertos si queremos pagar las hipotecas, el coche, la luz, el agua, el butano… (Incluso el ‘Whatsapp’, yo que estaba ahorrando para comprarme un iphone 5 y tienen la poca vergüenza de pedirme 0,89 céntimos al año)… o nos tocará trabajar hasta morir en el puesto de trabajo, tú eliges.

Esa dichosa palabrita que llevamos oyendo y repitiendo desde 2008 aproximadamente (si, CRISIS es la palabra) es en parte la causante de estos inconvenientes. Obviamente, el problema del empleo no es sólo cuestión de esta señora que llegó en 2008 y aún sigue dando por saco, y no me refiero a Angela Merkel, ella llegó en 2005.

De entre todos los componentes que influyen en esta “aventura”, a la que podríamos titular ‘En Busca del Curro Perdido’, haciendo otro guiño cinematográfico,  cuyo fin sería encontrar un trabajo digno, o en ocasiones, un trabajo a secas, además de la crisis, habría que sumarle la “tiranía” de los que contratan y la “sumisión” de los contratados.

Hoy en día las ofertas de empleo que se ven, muchas de ellas en Internet, son un tanto surrealistas, por denominarlas de algún modo. No es posible que en una oferta de trabajo se busque, como hacen muchas, “una persona joven (20-25 años normalmente), licenciado, con un máster en cualquier cosa (aquí lo importante es tener títulos, que según ellos parece que los regalan), con buen nivel de idiomas (igualito que nuestros presidentes españoles…), mínimo B1 de inglés, francés o alemán, o de los tres a la vez, y si tienes alguno más, se valorará positivamente, pero además de todo ese bagaje académico y la juventud, requisito indispensable de 2 o 3 años de experiencia en un puesto similar”.

Sinceramente, Darwin estaría orgulloso de estas ofertas de empleo, porque buscan únicamente a superdotados, para mejorar la especie imagino. Es casi imposible, o muy difícil, que alguien con 21 o 22 años sea licenciado, con un máster y además, 2 o 3 años de experiencia, dejando a un lado el tema de idiomas. Con esos requisitos difícilmente van a encontrar a alguien, y lo cierto es que me gustaría conocer a alguno de los intelectuales y agraciados que han conseguido un puesto de trabajo con semejantes requerimientos.

Una de dos, o esas ofertas acaban contratando a personal que no cumple todos los requisitos, es decir, piden mucho para recibir algo medio, en lugar de pedir algo medio para recibir algo bajo, o son ofertas que se ven obligados a anunciar, pero no tienen intención de llenar la plaza. Aunque este tipo de ofertas, por muchos requisitos que pidan y sean difíciles de alcanzar para la mayoría, suelen ser mejores que las dos que os adjunto aquí debajo, donde el respeto por el trabajador se ha perdido por completo, y volvemos a la esclavitud y servidumbre.




Pasando de “la tiranía del contratador”, llegamos a “la sumisión del contratado” (con tantos titulitos esto parece una saga de películas de serie B), y con este punto me refiero a la permisividad y mano libre que le hemos otorgado a los que ofertan trabajo, que si nadie aceptase ese tipo de trabajos, en esas malas condiciones, posiblemente no tendrían la cara dura y la tranquilidad de ofertarlos, pero tristemente, con los tiempos que corren, la frase mas escuchada es “si no lo haces tú tengo a 50 esperando en la puerta para ocupar tu puesto… y por mucho menos dinero”.

Un panorama realmente lamentable, y como todo, tiene su principio y su final; si está difícil conseguir trabajo, ahora además también se ponen pequeñas trabas para dejarlo (ni que fuesen un contrato de telefono...), y con esto me refiero a la ampliación de la edad de jubilación o los años de cotización para conseguir una pensión integra y decente, situación que obliga a algunos a aguantar dos años más para jubilarse, y a otros a esperar dos años para ocupar un puesto que podría quedar vacante.

En cuanto a jubilarse a los 67, como se ha estipulado ahora, es algo que en cierto modo me parece bien, dado que la esperanza de vida se ha ampliado considerablemente, rondando los 80 años aproximadamente. De hecho, hay personas mayores que se ven obligadas a abandonar su trabajo por ley, pero desean seguir trabajando.

Considero que la jubilación debería ser un tema opcional, con unos requisitos mínimos como X años de cotización (actualmente está en 38,5 y creo que yo ya voy tarde y me va a faltar tiempo...). Quizá haya profesiones de riesgo en las que la jubilación deba ser obligatoria, por motivos de seguridad, pero otras, como el trabajo de oficina, debería ampliar su margen.

A fin de cuentas, y con los tiempos que corren en los que la continuidad laboral está complicada, para algunos (entre los que me incluyo) sumar 38,5 años cotizados antes de los 67 se está convirtiendo en una carrera contra el reloj. Habría que poner soluciones en el ámbito laboral para que se puedan cumplir dichos requisitos, para que la jubilación fuese “a elección del consumidor” y para evitar que se pierda una generación de ciudadanos formados, pero para no extenderme más, esas ideas os las comentaré en mi próxima entrada.

miércoles, 10 de abril de 2013

El Precio de la Nacionalidad

Ayer mismo, a través de facebook encontré una imagen de contenido curioso a la vez que alarmante. Justo aquí debajo podéis ver y juzgar por vosotros mismos lo extravagante de la noticia.


He buscado la noticia en Internet, según unos periódicos, le preguntaron por la esposa de Zapatero, según otros, por la de Rajoy, supongo que dependerá de para donde barra cada uno o por los motivos que quieran. A fin de cuentas, yo creo que el sujeto es indiferente, dado que ninguna de las dos esposas son personajes relevantes en cuanto a conocimientos sobre un país para adquirir la nacionalidad.

La verdad que no me explico como le pueden preguntar a alguien eso para saber si está perfectamente integrado o no en una sociedad “de acogida” después de llevar, como dice la noticia, 10 años aquí. Yo mismo no tengo ni idea de cómo se llama la mujer de Rajoy, en el caso de Zapatero sabía que se llamaba Sonsoles (sin apellido) y que canta ópera, pero no lo considero un conocimiento necesario. Es más, no se ni más de cuatro o cinco ministros del gobierno actual.

Todo esto me ha recordado un par de temas referentes a la nacionalidad que hace poco han estado en los medios.

El primero, bastante reciente, es sobre la posibilidad de que los inmigrantes que quieran solicitar la nacionalidad española deberán pasar un examen de español (idioma) e “integración”.

Yo creo que no es una idea tan descabellada, la verdad. No estoy a favor de ser una copia de otros países, pero en el mundo que vivimos donde importamos y exportamos algo más que productos tangibles, como es el caso de las festividades (Halloween es un claro ejemplo) o costumbres, creo que por una vez podríamos copiar algo medianamente bueno y útil, como es el caso del “examen para la ciudadanía” que se realiza en Estados Unidos. No se exactamente que requisitos piden ni que dificultad tiene, pero tengo entendido que los que se presentan deben demostrar un conocimiento mínimo del idioma, las leyes y creo que incluso deben saberse el himno americano (aquí esto sería lo más fácil) y jurar la bandera o la constitución.

Son, a mi parecer, unos requisitos relativamente aceptables para la obtención de la nacionalidad. Normalmente, si se lleva tanto tiempo en un país, como el caso expuesto anteriormente, son unos conocimientos que en mayor o menor medida la persona habrá asimilado a la perfección. Ahora… no creo que leer las revistas del corazón y ver Sálvame y el resto de programas televisivos (que más que programas.. son circos) sea necesario para conseguir el reconocimiento de ciudadano de un país. Más que conocimientos, ofrecen desconocimiento. Yo preferiría que usasen el Trivial como examen antes que preguntarme por algo que haya salido en esos “difusores de conocimiento”.

Como segundo tema, y para terminar, me ha recordado a la polémica noticia que surgió, y que hasta ahora no se ha llevado a cabo (o al menos eso creo), que tenía pensado  otorgar la nacionalidad a cualquier extranjero que comprase una casa, eso sí, una que costase al menos 160.000 euros.

La idea era, o sigue siendo… por que no se si sigue flotando en el aire, que de esta forma, los bancos aligerasen su “stock inmobiliario” ofreciéndoselo a compradores extranjeros a cambio de obtener la nacionalidad española. No se donde tienen las cabezas, pero en lugar de ayudar a la gente a mantener sus casas, con miles de posibilidades, como por ejemplo prorrogar los pagos, ofertando alquileres, etc.

Para ellos lo más fácil es quitarle las casas a los de aquí, dejándolos sin techo y con la deuda (porque la dación en pago aún es algo difícil de obtener), y vendérsela a los de “allí” al módico precio de 160.000 euros, mínimo eh, todo un consuelo… Un precio asequible para que cualquier mafia se asiente en España, y además de una casa se lleven la nacionalidad española, como regalo. Que no niego que alguien legal pueda comprar una vivienda por ese precio, pero con esas condiciones, es un reclamo para el blanqueo de dinero y la llegada de mafias.

En definitiva, el panorama de la nacionalidad parece que lo han metido en un bombo como los de la Lotería de Navidad, dependiendo del premio, te la dan o no te la dan. Creo que la eliminación de fronteras y la globalización ha restado importancia al valor de la nacionalidad y los criterios para denegarla o darla se han difuminado y mezclado con los intereses de quienes la dan.

ENLACES

1.- Deniegan la nacionalidad








2.- Examen de nacionalidad




3.- Nacionalidad por 160.000 euros






 

Motivos del Blog

Bienvenido navegante a mi nuevo blog,

La idea de crear este espacio en la red es la de dar mi punto de vista y opinión sobre cualquier noticia, hecho o "cosa" que considere, a mi parecer, digna de ser comentada e incluso analizada en algunos casos. Tenía dudas sobre como bautizarlo, al principio iba a llamarse "MI visión de TU mundo", pero finalmente ha ganado la que veis.

No soy ningún experto, a mi edad no creo que se pueda ser un experto en nada, por lo menos en mi caso y sí os dijese lo contrario estaría mintiendo. Como ya digo, todo lo publicado aquí será opinión mía, de modo que haré bastante uso de los pronombres. Tanto posesivos, como "MI punto de vista" como personales "YO creo que..." dado que es lo que YO pienso u opino sobre lo que comente en un futuro. 

Ante todo intentaré no opinar sobre temas que desconozca por completo o me sea imposible comprender aún después de documentarme como buenamente pueda. Que no hable como experto de la materia no me da permiso tampoco para hablar como un completo ignorante.

No busco crear polémica ni buscarme enemigos. Sólo plasmar mis ideas sobre diversos acontecimientos e informaciones que circulan por la red y compartirlas con aquellos que deseen leerlas. Los temas, en principio, serán múltiples, sin importar el ámbito, político, social, deportivo, cultural, etc. Pero como ya digo, desde MI punto de vista, no soy catedrático de nada. Acepto ideas, sugerencias, propuestas, opiniones, temas, comentarios, etc. Hasta regalos de navidad sí a alguien le apetece. 

A mi juicio, la información/opinión no tiene porque evitar juntarse con el sarcasmo, la ironía o el humor, ya sea blanco, negro, verde, amarillo o multicolor. La seriedad y la diversión no son enemigas, se pueden combinar sin que choquen . Mi intención es que todo sea veraz y contrastado en la medida de lo posible. Sí en alguna ocasión no sucediese así pido disculpas de antemano y espero que mis divagaciones no me hagan escribir entradas kilometricas . Mi intención es hacer mis escritos amenos (esto no es publicidad) pero lo extenso suele cansar así que intentaré evitarlo.